El Programa Era es una iniciativa gubernamental en México orientada a la protección y el apoyo a los adultos mayores. Este esquema busca mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad mediante la entrega de apoyos económicos y sociales. A continuación, te explicamos en detalle qué implica, cómo funciona y por qué es relevante para tantos mexicanos.
¿Qué es el Programa Era?
El Programa Era es un esquema federal mexicano diseñado para apoyar a las personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de pobreza y no tienen acceso a otros programas de seguridad social. Este programa forma parte de las acciones del gobierno federal encaminadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, brindando apoyos económicos mensuales y servicios sociales.
Su objetivo principal es garantizar la dignidad de los adultos mayores mediante la entrega de apoyos en efectivo, lo que permite cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda. Además, el Programa Era busca promover la autonomía y la independencia de las personas mayores, fomentando su participación en actividades sociales y comunitarias.
Un dato curioso
El nombre Era no es casual: proviene del acrónimo de Envejecimiento, Respeto y Apoyo. Este nombre resalta los valores centrales del programa: respetar la experiencia de la vida de las personas mayores, apoyarles en su día a día y promover una sociedad que valore al adulto mayor como parte activa del tejido social.
También te puede interesar

En la sociedad contemporánea, la interacción entre culturas ha adquirido una relevancia cada vez mayor, especialmente con el auge de la tecnología y la globalización. Este artículo explora el concepto de interculturalidad en el contexto de la era digital, es...

La era de la investigación representa un período en el que el conocimiento, la innovación y el descubrimiento juegan un papel central en el desarrollo social, económico y tecnológico. También conocida como la época de la ciencia avanzada, esta fase...

En la actualidad, los conceptos de cambio social y globalización están más entrelazados que nunca. La globalización no solo transforma economías y mercados, sino también las formas en que las personas interactúan, piensan y viven. Este artículo explora qué significa...

La Santa Inquisición fue una institución religiosa y judicial creada por la Iglesia Católica con el objetivo de combatir la herejía y mantener la pureza doctrinal dentro del cristianismo. Este sistema de control religioso tuvo una presencia significativa en Europa...

En el contexto moderno, el concepto de la era de la información y la comunicación describe un periodo caracterizado por el rápido avance de la tecnología y su impacto en la forma en que las personas acceden, procesan y comparten...

México, un país rico en historia, cultura y diversidad, ha experimentado cambios profundos a lo largo de los siglos. Desde su formación como nación independiente hasta la modernidad actual, el país ha evolucionado en distintos aspectos sociales, económicos y políticos....
Apoyos para adultos mayores en México
En México, existen varias iniciativas gubernamentales encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El Programa Era es solo una de ellas, pero destaca por su alcance y por su enfoque en la protección social. Otras iniciativas incluyen el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (Bienestar), el Programa de Apoyo Alimentario, y programas enfocados en salud y acceso a medicamentos.
Estos programas son gestionados por diferentes dependencias del gobierno federal, como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que realiza estudios demográficos para medir la efectividad de las políticas sociales.
El Programa Era, en particular, se distingue por su metodología de selección, que utiliza criterios estrictos de pobreza y vulnerabilidad para determinar quiénes son los beneficiarios. Además, se enfoca en personas mayores que no estén cubiertas por otros esquemas de apoyo, garantizando así un acceso más equitativo a los beneficios sociales.
Características del Programa Era
Una de las características más destacadas del Programa Era es su enfoque en la inclusión social. Este programa no solo entrega apoyos económicos, sino que también promueve la participación activa de las personas mayores en su comunidad. A través de talleres, actividades recreativas y espacios de convivencia, el Programa Era busca prevenir el aislamiento social y mejorar la salud mental de los adultos mayores.
Además, el Programa Era cuenta con una plataforma digital que permite a los beneficiarios consultar su estatus, recibir notificaciones sobre pagos y acceder a información relevante sobre sus derechos y obligaciones. Este enfoque digital es un paso importante hacia la modernización de los servicios sociales en México.
Otra característica clave es que el Programa Era no requiere de una solicitud activa por parte de los beneficiarios. El gobierno identifica a las personas elegibles a través de registros y datos de pobreza, lo que facilita el acceso a los apoyos y evita la burocracia tradicional.
Ejemplos de cómo funciona el Programa Era
Imaginemos a una persona mayor, como María, de 72 años, que vive en una comunidad rural de Oaxaca. María no tiene hijos que la apoyen económicamente y no tiene acceso a un programa de pensión. Gracias al Programa Era, María recibe un apoyo mensual que le permite comprar alimentos, medicinas y otros insumos esenciales para su bienestar. Además, participa en actividades organizadas por el programa, como talleres de nutrición y ejercicio, lo que mejora su calidad de vida.
Otro ejemplo es el de Juan, de 68 años, quien vive en la Ciudad de México. Juan recibió el apoyo del Programa Era tras ser identificado por el gobierno como una persona en situación de pobreza. Gracias a este apoyo, Juan logró pagar su alquiler y acceder a atención médica. El Programa Era también le conectó con otros adultos mayores en su comunidad, lo que le ha brindado apoyo emocional y redes de ayuda.
El concepto de envejecimiento activo
El Programa Era se alinea con el concepto de envejecimiento activo, una estrategia promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca que las personas mayores sigan participando en la vida social, económica y cultural. Este concepto no solo se enfoca en la salud física, sino también en el bienestar emocional y social de los adultos mayores.
Para lograrlo, el Programa Era organiza actividades que fomentan la participación, como:
- Talleres de arte y manualidades
- Clases de baile y ejercicio
- Espacios de lectura y conversación
- Apoyo a la creación de grupos comunitarios
Estas actividades no solo mejoran la salud mental, sino que también ayudan a las personas mayores a sentirse útiles y valoradas. El envejecimiento activo también permite reducir el riesgo de enfermedades como la depresión y el deterioro cognitivo, promoviendo una vida más saludable y plena.
Recopilación de apoyos para adultos mayores
Además del Programa Era, existen otros apoyos que pueden beneficiar a las personas mayores en México. Algunos de los más destacados son:
- Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (Bienestar): Ofrece una pensión mensual a adultos mayores en situación de pobreza.
- Apoyo Alimentario: Entrega canastas de productos básicos a personas en situación de vulnerabilidad.
- Programa de Apoyo para el Acceso a Medicamentos: Facilita el acceso a medicamentos esenciales para adultos mayores con enfermedades crónicas.
- Apoyo en Salud: Incluye acceso a chequeos médicos, vacunas y tratamientos preventivos.
Cada uno de estos programas tiene requisitos específicos, pero todos comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El Programa Era se diferencia por su enfoque integral, combinando apoyo económico con actividades sociales y de bienestar.
Apoyos sociales en México
En México, el gobierno ha desarrollado una red de apoyos sociales que abarca a diferentes grupos vulnerables, incluyendo a los adultos mayores. Estos programas son gestionados por instituciones como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los apoyos sociales para adultos mayores suelen incluir:
- Apoyos económicos en efectivo
- Apoyo en salud (consultas, medicamentos, cirugías)
- Servicios sociales (asesoría legal, apoyo psicológico)
- Apoyo a la vivienda y a la seguridad alimentaria
El Programa Era se integra dentro de esta red de apoyos, complementando a otros programas como el Bienestar y el Apoyo Alimentario. Su enfoque en la protección social de los adultos mayores refleja una política pública cada vez más inclusiva y enfocada en las necesidades reales de los más vulnerables.
¿Para qué sirve el Programa Era?
El Programa Era sirve para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en situación de pobreza y no tienen acceso a otros programas de seguridad social. Su principal función es brindar apoyos económicos mensuales que permitan a las personas mayores cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, salud y vivienda. Además, el programa busca fomentar la participación social y comunitaria, promoviendo el envejecimiento activo.
Un ejemplo de su impacto es el caso de Rosa, de 75 años, quien vive en una comunidad de Chiapas. Gracias al Programa Era, Rosa puede acceder a medicinas para su hipertensión y participa en talleres comunitarios que le han brindado apoyo emocional. El Programa Era también ha ayudado a mejorar la autoestima de Rosa, quien antes se sentía marginada y sin opciones.
Programas de apoyo a adultos mayores
Existen diversos programas en México enfocados en el bienestar de los adultos mayores, cada uno con objetivos y enfoques distintos. Algunos de los más importantes son:
- Bienestar: Ofrece una pensión mensual a adultos mayores en situación de pobreza.
- Apoyo Alimentario: Entrega canastas de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad.
- Apoyo en Salud: Incluye acceso a servicios médicos, vacunas y tratamientos.
- Programa de Vivienda: Apoya la mejora de viviendas para personas mayores en situación de riesgo.
El Programa Era se distingue por su enfoque integral, combinando apoyo económico con actividades sociales y de bienestar. A diferencia de otros programas, el Era no requiere una solicitud activa por parte del beneficiario, lo que facilita el acceso a los apoyos y reduce la burocracia.
Apoyos integrales para personas mayores
El Programa Era no solo se limita a brindar apoyos económicos, sino que también ofrece servicios integrales que abordan las múltiples necesidades de los adultos mayores. Estos servicios incluyen:
- Apoyo en salud: Acceso a chequeos médicos, medicamentos y tratamientos preventivos.
- Apoyo psicológico: Talleres de bienestar emocional y apoyo psicológico gratuito.
- Servicios sociales: Asesoría legal, apoyo en trámites y orientación sobre derechos.
- Apoyo en alimentación: Distribución de canastas de alimentos y programas de nutrición.
Este enfoque integral permite que los adultos mayores no solo cubran sus necesidades básicas, sino que también mejoren su calidad de vida de forma sostenible. El Programa Era también promueve la autonomía de las personas mayores, fomentando su participación en actividades comunitarias y en la toma de decisiones que afectan su vida.
Significado del Programa Era
El Programa Era tiene un significado profundo en la sociedad mexicana, ya que representa un compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores. Este programa no solo busca aliviar la pobreza, sino que también busca reconstruir una cultura de respeto hacia las personas mayores, valorando su experiencia y sabiduría.
Desde su creación, el Programa Era se ha convertido en un símbolo de justicia social, demostrando que el gobierno puede actuar de manera efectiva para proteger a los más vulnerables. Su impacto se ha sentido en miles de hogares donde los adultos mayores han recuperado dignidad y estabilidad económica.
Además, el Programa Era refleja una visión de sociedad más inclusiva, donde las personas mayores no son excluidas, sino que son apoyadas y respetadas. Esta iniciativa también fomenta la cohesión social, al unir a las personas mayores con sus comunidades y con otros programas de bienestar.
¿Cuál es el origen del Programa Era?
El Programa Era fue creado como parte de un esfuerzo del gobierno federal para abordar la problemática del envejecimiento y la pobreza en México. Su origen se remonta al periodo de administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien impulsó una agenda social enfocada en la inclusión y la protección de los grupos más vulnerables.
La iniciativa fue diseñada con base en estudios demográficos y sociales que mostraron que una gran proporción de adultos mayores en México viven en situación de pobreza y no tienen acceso a programas de seguridad social. Ante esta realidad, el gobierno federal decidió crear un programa que abordara de forma integral las necesidades de este grupo, no solo desde el aspecto económico, sino también social y emocional.
El Programa Era se estructuró como una iniciativa complementaria a otros programas existentes, como el Bienestar, con el objetivo de llegar a personas que no estaban incluidas en otros esquemas de apoyo. Su implementación fue rápida y eficiente, lo que le permitió impactar a miles de adultos mayores en poco tiempo.
Programas de apoyo a adultos mayores en México
México cuenta con una variedad de programas orientados a mejorar el bienestar de los adultos mayores. Algunos de los más destacados incluyen:
- Bienestar: Pensión mensual para adultos mayores en situación de pobreza.
- Apoyo Alimentario: Canastas de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad.
- Apoyo en Salud: Acceso a servicios médicos, medicamentos y tratamientos.
- Apoyo a la Vivienda: Mejora de condiciones de habitabilidad en hogares de adultos mayores.
Cada uno de estos programas tiene objetivos específicos, pero todos comparten el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El Programa Era se distingue por su enfoque integral, combinando apoyo económico con actividades sociales y de bienestar.
¿Qué impacto tiene el Programa Era en la sociedad?
El Programa Era ha tenido un impacto significativo en la sociedad mexicana, especialmente en las comunidades rurales y marginadas. Gracias a este programa, miles de adultos mayores han recuperado estabilidad económica y han podido acceder a servicios que antes estaban fuera de su alcance. Además, el Programa Era ha generado un cambio cultural en la percepción de los adultos mayores, quienes ahora son vistos como parte activa de la sociedad.
El impacto del Programa Era también se ha sentido en el tejido comunitario, ya que fomenta la participación de los adultos mayores en actividades sociales y recreativas. Esto ha ayudado a reducir el aislamiento social y a fortalecer los lazos comunitarios, lo que a su vez mejora la salud mental de los beneficiarios.
En el ámbito económico, el Programa Era ha generado un efecto multiplicador, ya que el dinero que reciben los adultos mayores se reinvierte en la economía local. Además, el programa ha demostrado que es posible implementar políticas sociales eficaces sin necesidad de una burocracia excesiva.
Cómo usar el Programa Era y ejemplos de uso
El Programa Era se implementa de manera automática, lo que significa que los beneficiarios no necesitan solicitarlo activamente. Sin embargo, existen algunos pasos que pueden facilitar el acceso a los apoyos:
- Identificación de beneficiarios: El gobierno identifica a las personas elegibles a través de registros de pobreza y vulnerabilidad.
- Notificación: Los beneficiarios reciben una notificación oficial del gobierno, indicando que han sido seleccionados para recibir el apoyo.
- Recepción del apoyo: El apoyo se entrega mensualmente a través de una tarjeta electrónica o depósito directo.
- Participación en actividades: Los beneficiarios son invitados a participar en actividades sociales, recreativas y de bienestar organizadas por el programa.
Un ejemplo práctico es el de Ana, de 70 años, quien vive en una comunidad de Puebla. Ana no tenía acceso a otros programas de apoyo, pero gracias al Programa Era, recibe un apoyo mensual que le permite cubrir sus necesidades básicas. Además, participa en talleres de nutrición y ejercicio, lo que ha mejorado su salud física y emocional.
Impacto del Programa Era en la salud mental
Uno de los efectos más significativos del Programa Era es su impacto positivo en la salud mental de los adultos mayores. La pobreza, la soledad y la falta de apoyo social son factores que contribuyen al deterioro emocional en las personas mayores. El Programa Era aborda estos problemas mediante actividades que fomentan la participación social, el aprendizaje continuo y el apoyo emocional.
Estudios recientes han mostrado que los adultos mayores que participan en programas como el Programa Era presentan menores niveles de depresión, ansiedad y aislamiento. Además, la participación en actividades comunitarias ha demostrado mejorar la autoestima y el sentido de pertenencia.
El Programa Era también incluye talleres de bienestar emocional y apoyo psicológico, lo que permite a los adultos mayores abordar problemas como el estrés, la soledad y la falta de propósito. Estos servicios son fundamentales para garantizar una vida plena y saludable en la vejez.
Desafíos y oportunidades del Programa Era
Aunque el Programa Era ha tenido un impacto positivo en la vida de muchos adultos mayores, también enfrenta desafíos que requieren atención. Uno de los principales desafíos es la expansión del programa hacia comunidades más remotas y marginadas, donde el acceso a los servicios sociales es limitado. Además, el programa debe enfrentar el crecimiento de la población adulta mayor, que se espera aumente significativamente en los próximos años.
Otras oportunidades incluyen la digitalización del programa, que permitiría a los beneficiarios acceder a los apoyos de manera más eficiente. También se podría integrar el Programa Era con otras iniciativas de bienestar para crear una red de apoyo más sólida y sostenible.
Finalmente, el Programa Era tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para otros países que enfrentan similares desafíos en materia de envejecimiento y pobreza. Su enfoque integral y su enfoque en la participación social son elementos clave para su éxito a largo plazo.
INDICE