Que es wps activado

Que es wps activado

En la era digital, donde la conectividad es clave, la seguridad de las redes Wi-Fi es un tema fundamental. Uno de los términos que a menudo aparece en dispositivos como routers, teléfonos inteligentes y puntos de acceso inalámbricos es WPS activado. Este artículo aborda a fondo qué significa esta función, cómo afecta a la seguridad de tu red y por qué debes estar atento a su uso. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el WPS y su activación.

¿Qué significa WPS activado?

WPS, o Wi-Fi Protected Setup, es un protocolo diseñado para facilitar la conexión de dispositivos a una red Wi-Fi sin necesidad de introducir claves de acceso complejas. Cuando se menciona que WPS está activado, se refiere a que esta función está habilitada en el router, lo que permite a los usuarios conectar dispositivos de forma rápida y segura, por ejemplo, mediante un botón físico o escaneando un código QR.

Esta característica es especialmente útil para usuarios que no están familiarizados con la configuración técnica de las redes. Al activar WPS, simplemente presionas un botón en el router y en el dispositivo que deseas conectar, y ambos se vinculan de forma automática. Sin embargo, aunque suena conveniente, no todos los expertos en seguridad recomiendan dejarlo activado de forma permanente.

Cómo funciona el WPS y por qué es relevante para tu red

El funcionamiento del WPS se basa en dos métodos principales: el botón WPS y el PIN WPS. En el primero, al presionar el botón del router y el del dispositivo, se establece una conexión segura. En el segundo, se utiliza un código de 8 dígitos que se genera automáticamente en el router o se introduce manualmente. Este PIN se puede encontrar en el propio router, generalmente en una etiqueta pegada en la parte posterior.

La relevancia de WPS radica en su capacidad para simplificar la conexión a redes Wi-Fi, especialmente en dispositivos que no tienen teclado, como impresoras, cámaras o televisores inteligentes. Sin embargo, la simplicidad viene con un costo: el protocolo WPS ha sido identificado como vulnerable en múltiples ocasiones, lo que puede exponer tu red a riesgos de seguridad si no se maneja correctamente.

Ventajas y desventajas de tener WPS activado

Tener WPS activado en tu router ofrece ciertas ventajas, pero también conlleva riesgos que no deben ignorarse. Entre las ventajas se encuentran:

  • Facilidad de uso: Ideal para usuarios no técnicos.
  • Conexión rápida: Permite añadir dispositivos a la red sin teclear contraseñas.
  • Compatibilidad: Funciona con la mayoría de los dispositivos modernos.

Por otro lado, las desventajas incluyen:

  • Vulnerabilidad a ataques: Existen herramientas que pueden explotar debilidades en el protocolo WPS para obtener el PIN de acceso.
  • Menor seguridad: La protección ofrecida por WPS no es tan robusta como la de una contraseña Wi-Fi bien configurada.
  • Dependencia del hardware: Algunos dispositivos no permiten deshabilitar WPS, lo que puede forzar a mantenerlo activo.

Ejemplos de uso de WPS activado en la vida cotidiana

Imagina que tienes una impresora inalámbrica en tu hogar y deseas conectarla a tu red Wi-Fi. Si WPS está activado, simplemente presionas el botón WPS del router y, a continuación, el botón WPS de la impresora. En cuestión de segundos, la impresora se conecta a la red sin necesidad de introducir una contraseña.

Otro ejemplo común es el de los televisores inteligentes. Al instalar un nuevo modelo, muchas veces el proceso de conexión es más sencillo si el WPS está activado. Lo mismo ocurre con cámaras de seguridad, altavoces inteligentes y otros dispositivos IoT que no tienen una interfaz para escribir claves de acceso.

¿Qué es el protocolo WPS y cómo se implementa?

El protocolo WPS fue desarrollado por el Wi-Fi Alliance para simplificar la conexión de dispositivos a redes Wi-Fi. Su implementación en los routers y dispositivos se basa en estándares predefinidos, lo que permite una interoperabilidad entre marcas y modelos.

La implementación típica incluye:

  • Botón físico WPS: En la mayoría de los routers, se localiza en la parte posterior.
  • Código PIN WPS: Un número de 8 dígitos que se puede usar en lugar del botón.
  • Configuración por Push Button (PBC): Más segura que el uso del PIN, ya que no requiere introducir información manual.

El proceso de implementación puede variar según el fabricante, pero generalmente se configura desde el panel de control del router, accesible a través de un navegador web.

5 ejemplos de dispositivos compatibles con WPS

A continuación, te presentamos cinco ejemplos de dispositivos que suelen ser compatibles con el protocolo WPS:

  • Impresoras inalámbricas (Ej: HP, Canon, Epson).
  • Routers domésticos y empresariales (Ej: TP-Link, Netgear, D-Link).
  • Televisores inteligentes (Ej: Samsung, LG, Sony).
  • Altavoces inteligentes (Ej: Amazon Echo, Google Home).
  • Cámaras de seguridad Wi-Fi (Ej: Arlo, Ring, Wyze).

Estos dispositivos utilizan WPS para conectarse a la red de forma rápida y segura, aunque, como se mencionó anteriormente, hay que tener cuidado con los riesgos de seguridad.

Cómo verificar si el WPS está activado en tu router

Verificar si el WPS está activado en tu router es un proceso sencillo, aunque puede variar ligeramente según el modelo. Aquí te explicamos los pasos generales:

  • Accede al panel de control del router: Abre un navegador web e introduce la dirección IP del router (generalmente `192.168.0.1` o `192.168.1.1`).
  • Inicia sesión: Introduce el nombre de usuario y la contraseña predeterminados o personalizados.
  • Busca la sección de seguridad o WPS: En la interfaz del router, busca una opción relacionada con la configuración de Wi-Fi o seguridad.
  • Verifica el estado de WPS: Deberás encontrar una opción que indique si el WPS está activado o desactivado.

También puedes comprobar si hay un botón físico etiquetado como WPS en el router. Si lo hay, es probable que el protocolo esté activado.

¿Para qué sirve tener WPS activado?

El propósito principal de tener WPS activado es facilitar la conexión de dispositivos a la red Wi-Fi sin necesidad de teclear una contraseña. Esto es especialmente útil en entornos donde se conectan frecuentemente nuevos dispositivos, como hogares con múltiples dispositivos IoT o empresas con equipos de oficina.

Además, WPS permite a los usuarios no técnicos configurar su red de forma sencilla, lo cual puede ser una ventaja en contextos donde la experiencia tecnológica es limitada. Sin embargo, como se ha señalado, su uso debe ser supervisado para evitar riesgos de seguridad.

Alternativas al uso de WPS activado

Si prefieres no usar WPS por cuestiones de seguridad, existen alternativas para conectar dispositivos a tu red Wi-Fi:

  • Configuración manual: Introducir la contraseña Wi-Fi directamente en el dispositivo.
  • Uso de claves de seguridad avanzadas: Como WPA3, que ofrecen mayor protección que WPS.
  • Apps de configuración: Algunos dispositivos permiten usar aplicaciones móviles para configurar la red.
  • Cable Ethernet: En lugar de usar Wi-Fi, conectar dispositivos mediante cable puede ser más seguro y estable.

Estas alternativas pueden ser más seguras, pero requieren un mayor conocimiento técnico o más tiempo de configuración.

Cómo desactivar el WPS en tu router

Si decides desactivar WPS para mejorar la seguridad de tu red, el proceso es relativamente sencillo. A continuación, te explico cómo hacerlo:

  • Accede al panel de control del router.
  • Dirígete a la sección de seguridad o WPS.
  • Encuentra la opción de desactivar WPS.
  • Guarda los cambios y reinicia el router si es necesario.

También puedes desactivar WPS presionando y manteniendo presionado el botón WPS durante unos segundos, lo que puede deshabilitar temporalmente la función. Asegúrate de que esta opción esté desactivada en la configuración para que no se reactive automáticamente.

¿Qué implica tener WPS activado en términos de seguridad?

Tener WPS activado puede implicar varios riesgos de seguridad, especialmente si no se supervisa adecuadamente. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de ataques por fuerza bruta al PIN WPS. Dado que el PIN tiene 8 dígitos, pero solo 7 son relevantes, los atacantes pueden usar herramientas como Reaver para adivinar el código en cuestión de horas.

Además, al tener WPS activado, cualquier dispositivo que tenga acceso físico al router puede conectarse a la red presionando el botón WPS. Esto puede ser un problema en entornos públicos o en hogares con visitas frecuentes.

¿De dónde viene el nombre WPS y cuándo se creó?

El acrónimo WPS proviene de Wi-Fi Protected Setup, que se traduce como Configuración Protegida de Wi-Fi. Este protocolo fue introducido por primera vez en el año 2006 como una iniciativa del Wi-Fi Alliance con el objetivo de simplificar la configuración de redes inalámbricas.

La idea era ofrecer una solución más accesible para usuarios que no estaban familiarizados con la configuración de claves Wi-Fi complejas. Aunque WPS fue bien recibido inicialmente, con el tiempo se identificaron vulnerabilidades que han llevado a una mayor conciencia sobre su uso.

¿Cómo se compara WPS con otras tecnologías de conexión?

En comparación con otras tecnologías de conexión, WPS tiene sus pros y contras. Por ejemplo, en comparación con la configuración manual de claves, WPS es más sencillo de usar, pero menos seguro. En contraste con protocolos como WPA3, que ofrecen mayor protección, WPS no está tan bien protegido contra ataques de fuerza bruta.

También existen otras tecnologías como Easy Connect o Wi-Fi Direct, que ofrecen alternativas más seguras para conectar dispositivos. En resumen, mientras WPS sigue siendo útil en muchos escenarios, su uso debe ser ponderado en función de las necesidades de seguridad del usuario.

¿Qué sucede si dejo WPS activado en mi router?

Si dejas WPS activado en tu router, tu red puede estar más expuesta a ciertos tipos de atacantes. Aunque WPS facilita la conexión de dispositivos, también puede ser explotado si alguien tiene acceso físico al router o si se utiliza una herramienta de ataque como Reaver para adivinar el PIN.

Además, algunos routers pueden reactivar WPS automáticamente tras un reinicio, lo que significa que incluso si lo desactivaste, podría volver a estar habilitado sin que lo sepas. Por lo tanto, es recomendable revisar periódicamente la configuración del router para asegurarte de que WPS esté desactivado si no lo necesitas.

Cómo usar WPS activado paso a paso

Si decides usar WPS activado en tu router, aquí tienes un tutorial paso a paso:

  • Verifica que WPS esté activado: Accede al panel de control del router y asegúrate de que la opción esté habilitada.
  • Prepara el dispositivo que deseas conectar: Asegúrate de que el dispositivo también tenga soporte para WPS.
  • Presiona el botón WPS del router: Mantiene presionado el botón durante unos segundos.
  • Presiona el botón WPS del dispositivo: Si el dispositivo tiene un botón WPS, presiónalo también.
  • Espera a que se establezca la conexión: Los dispositivos se conectarán automáticamente.
  • Verifica la conexión: Asegúrate de que el dispositivo esté conectado a la red.

Este proceso puede variar ligeramente según el modelo del router y el dispositivo.

Riesgos comunes al usar WPS activado

El uso de WPS activado puede conllevar varios riesgos, especialmente si no se maneja con cuidado. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Ataques de fuerza bruta al PIN WPS: Aunque el protocolo se creó para facilitar la conexión, su diseño tiene debilidades que pueden ser explotadas.
  • Acceso no autorizado: Si alguien tiene acceso físico al router, puede presionar el botón WPS y conectarse a la red sin necesidad de conocer la contraseña.
  • Reactivación automática: Algunos routers reactivan WPS tras un reinicio, lo que puede exponer la red sin que el usuario lo sepa.

Estos riesgos son más relevantes en redes que no tienen otras capas de seguridad adicionales.

Cómo mejorar la seguridad de tu red al usar WPS

Si decides seguir usando WPS, hay algunas medidas que puedes tomar para mejorar la seguridad de tu red:

  • Desactiva WPS cuando no lo necesites.
  • Usa claves Wi-Fi fuertes y únicas.
  • Actualiza el firmware del router regularmente.
  • Habilita la protección WPA3 si está disponible.
  • Limita el acceso físico al router.

Estas prácticas pueden ayudarte a minimizar los riesgos asociados al uso de WPS.