Que es un marco teorico de una tesina

Que es un marco teorico de una tesina

En el desarrollo de una tesina, el marco teórico ocupa un lugar fundamental, ya que proporciona la base conceptual y referencial necesaria para sustentar la investigación. Este elemento no solo fundamenta las ideas planteadas, sino que también conecta la investigación con el conocimiento previo en la materia. En este artículo, exploraremos a fondo qué significa el marco teórico de una tesina, cómo se estructura, su importancia y ejemplos prácticos para comprender su utilidad en el ámbito académico.

¿Qué es un marco teórico de una tesina?

El marco teórico de una tesina es una sección en la que se presenta un conjunto de teorías, conceptos y estudios previos que sustentan la investigación que se está realizando. Su objetivo principal es proporcionar un contexto académico sólido que permita al lector entender de dónde parte la investigación y qué enfoque teórico utiliza. En esta sección se integran autores relevantes, modelos teóricos, definiciones clave y, en muchos casos, una revisión de literatura relacionada con el tema.

Además, el marco teórico permite identificar las brechas de conocimiento que la tesina busca abordar. Esto es fundamental para justificar la relevancia del estudio y para situarlo dentro del cuerpo de conocimientos ya existentes. Por ejemplo, si la tesina trata sobre la efectividad de las estrategias de marketing digital, el marco teórico podría incluir teorías sobre comunicación, psicología del consumidor, modelos de marketing tradicional y evolución de las estrategias en el entorno digital.

Un dato interesante es que, en el siglo XX, el marco teórico como se conoce hoy en día, comenzó a consolidarse como una sección obligatoria en las tesis y trabajos de investigación, especialmente en los países anglosajones. Este enfoque académico se extendió con el tiempo a otros sistemas educativos, incluyendo el latinoamericano, convirtiéndose en un estándar esencial para cualquier trabajo académico serio.

También te puede interesar

Que es la marco teórico de una investigación

En el ámbito de la investigación académica, el marco teórico es un componente esencial que fundamenta y orienta el desarrollo de un estudio. Este se encarga de presentar las teorías, conceptos y modelos que sustentan la investigación, aportando coherencia y...

Que es el diseño de marco teórico

El diseño de marco teórico es un elemento fundamental en cualquier investigación científica, ya que proporciona la base conceptual que guía el desarrollo del estudio. Este proceso implica la integración de teorías, conceptos y modelos relacionados con el tema investigado,...

Que es la parte teorico de la argumentacion

La base conceptual de cualquier discurso o exposición se encuentra en lo que se conoce como la parte teórica de la argumentación. Este componente es fundamental para estructurar ideas, justificar afirmaciones y presentar una línea de razonamiento coherente. En este...

En una investigación que es el marco teórico

En el desarrollo de cualquier investigación científica, encontrar un pilar fundamental es clave para orientar el estudio. Este pilar se conoce comúnmente como el marco teórico. En este artículo te explicaremos en profundidad qué es, para qué sirve y cómo...

Que es marco teorico tesis

En el desarrollo de cualquier investigación académica, especialmente en el ámbito universitario, el marco teórico juega un papel fundamental. Este componente es esencial en la elaboración de una tesis, ya que permite al estudiante fundamentar su trabajo con base en...

Qué es un sutento teórico de la investigación

En el ámbito académico y científico, el desarrollo de cualquier estudio o investigación requiere de una base conceptual sólida. Esta base, conocida comúnmente como el sustento teórico, sirve como punto de partida para formular hipótesis, diseñar metodologías y contextualizar los...

La importancia del marco teórico en el desarrollo de una tesina

El marco teórico no es una mera formalidad académica, sino una herramienta clave que permite estructurar y fundamentar la investigación. Al revisar y sintetizar los estudios previos, el investigador no solo demuestra conocimiento sobre el tema, sino que también establece una base para formular preguntas de investigación y hipótesis. Además, ayuda a contextualizar los resultados obtenidos, comparándolos con lo que otros autores han encontrado en estudios similares.

Por otro lado, el marco teórico también facilita la identificación de variables y categorías clave que se analizarán en la investigación. Por ejemplo, en una tesina sobre el impacto de la tecnología en la educación, el marco teórico podría incluir teorías de aprendizaje, modelos pedagógicos y estudios sobre la integración de herramientas digitales en el aula. Esta revisión teórica permite al investigador ubicar su estudio dentro de un campo más amplio y comprender su relevancia.

En resumen, el marco teórico actúa como la columna vertebral de la tesina, conectando la realidad de la investigación con el cuerpo teórico ya existente. Esto no solo le da coherencia al trabajo, sino que también lo enmarca dentro de un contexto académico sólido.

Diferencias entre marco teórico y marco conceptual

Aunque a menudo se usan de manera intercambiable, el marco teórico y el marco conceptual son dos elementos distintos dentro de una tesina. Mientras que el marco teórico se enfoca en las teorías, autores y estudios previos, el marco conceptual se centra en los conceptos clave, definiciones operativas y modelos que se emplearán en la investigación.

El marco teórico puede incluir múltiples teorías que sustentan la investigación, mientras que el marco conceptual organiza y define los conceptos que se utilizarán para interpretar los datos. Por ejemplo, en una investigación sobre el estrés laboral, el marco teórico podría incluir teorías de psicología laboral, mientras que el marco conceptual definiría qué se entiende por estrés, cómo se mide y qué variables lo influyen.

Entender esta diferencia es clave para estructurar correctamente la tesina, ya que ambos marcos son complementarios y deben presentarse de manera clara y coherente.

Ejemplos de marcos teóricos en diferentes áreas

Un buen marco teórico varía según el área de estudio. En ciencias sociales, por ejemplo, se suele incluir teorías sociológicas, psicológicas o antropológicas. En educación, pueden integrarse modelos pedagógicos y enfoques de aprendizaje. En administración, se recurre a teorías de gestión, liderazgo o estrategia empresarial.

Veamos algunos ejemplos:

  • En educación: Un marco teórico podría incluir la teoría de Vygotsky sobre el aprendizaje social, el constructivismo de Piaget, y estudios sobre la integración de tecnologías en el aula.
  • En psicología: Podría integrar teorías del desarrollo humano, modelos de personalidad y enfoques terapéuticos como el cognitivo-conductual.
  • En administración: Incluiría teorías de gestión de proyectos, teoría de la organización y estudios sobre liderazgo transformacional.

Estos ejemplos muestran cómo el marco teórico se adapta al campo de investigación, proporcionando una base teórica sólida y relevante.

El marco teórico como herramienta de análisis crítico

El marco teórico no solo presenta teorías, sino que también implica un análisis crítico de las mismas. El investigador debe no solo recopilar información, sino también evaluar su pertinencia, aplicabilidad y limitaciones. Esto permite construir una visión más completa y reflexiva sobre el tema que se investiga.

Por ejemplo, si se está trabajando en una tesina sobre el cambio climático, el marco teórico podría incluir teorías sobre la dinámica de sistemas, modelos de emisión de gases de efecto invernadero y estudios de impacto ambiental. Sin embargo, también se debe analizar críticamente estas teorías, comparando sus enfoques, metodologías y resultados.

Este análisis permite al investigador situar su trabajo en un contexto más amplio, identificar posibles lagunas en la literatura existente y proponer nuevas líneas de investigación.

Recopilación de teorías comunes en marcos teóricos

A continuación, se presenta una lista de teorías que suelen incluirse en marcos teóricos según el área de estudio:

  • Teoría de sistemas (aplicada en ciencias sociales y administrativas)
  • Teoría del aprendizaje (en educación)
  • Teoría de la comunicación (en comunicación y medios)
  • Teoría del liderazgo (en administración y gestión)
  • Teoría del consumo (en marketing y economía)
  • Teoría de la motivación (en psicología y recursos humanos)

Estas teorías no solo proporcionan un fundamento académico, sino que también ayudan a contextualizar los hallazgos del estudio y a interpretar los datos desde múltiples perspectivas.

Cómo integrar el marco teórico en la estructura de una tesina

El marco teórico forma parte de la estructura general de una tesina y suele ubicarse después de la introducción y antes de la metodología. Su integración debe ser coherente con el resto del documento y debe apoyar directamente los objetivos y preguntas de investigación.

Por ejemplo, si la tesina busca evaluar el impacto de un programa educativo, el marco teórico debe incluir teorías sobre aprendizaje, evaluación educativa y estudios previos sobre programas similares. Esta integración permite al lector entender qué fundamentos teóricos respaldan el diseño del programa y cómo se espera que funcione.

Además, el marco teórico debe estar estrechamente vinculado con la revisión de literatura, ya que esta última puede servir como base para construir el marco teórico. Es importante no repetir lo mismo en ambas secciones, sino que deben complementarse de manera lógica.

¿Para qué sirve el marco teórico de una tesina?

El marco teórico sirve para varios propósitos dentro de una tesina. Primero, fundamenta la investigación al mostrar qué teorías y estudios respaldan el enfoque del trabajo. Segundo, contextualiza el problema de investigación, ayudando al lector a comprender por qué el estudio es relevante. Tercero, apoya la metodología al justificar los enfoques y técnicas utilizadas para recopilar y analizar datos.

Por ejemplo, si el problema de investigación es ¿Cómo afecta el uso de redes sociales en el bienestar emocional de los adolescentes?, el marco teórico podría incluir teorías sobre desarrollo psicológico, teoría de la comunicación y estudios previos sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental. Esta base teórica permite estructurar la investigación de manera coherente y fundamentada.

Marco teórico vs. marco conceptual y marco referencial

Aunque a menudo se utilizan de forma intercambiada, es importante diferenciar entre marco teórico, marco conceptual y marco referencial.

  • Marco teórico: Se centra en las teorías y estudios previos que sustentan la investigación.
  • Marco conceptual: Define los conceptos clave, variables y modelos utilizados en el estudio.
  • Marco referencial: Puede incluir tanto teórico como conceptual, y sirve como base para interpretar los resultados.

En la práctica, el marco teórico suele incluirse dentro del marco referencial, pero ambos deben presentarse de manera clara y diferenciada para que el lector entienda cómo se estructura la investigación.

La relación entre marco teórico y pregunta de investigación

El marco teórico y la pregunta de investigación están estrechamente relacionados. Mientras que la pregunta de investigación guía la dirección del estudio, el marco teórico proporciona los fundamentos teóricos que respaldan dicha pregunta. Esta relación debe ser coherente y lógica, ya que el marco teórico no solo debe contextualizar el problema, sino también justificar por qué la investigación es necesaria.

Por ejemplo, si la pregunta de investigación es ¿Cómo afecta la digitalización en la gestión educativa?, el marco teórico podría incluir teorías sobre la transformación digital, modelos de gestión educativa y estudios sobre la integración de tecnologías en instituciones educativas. Esta conexión permite al lector entender cómo la investigación se enmarca en un cuerpo teórico sólido.

El significado del marco teórico en el proceso investigativo

El marco teórico no es solo una sección del documento, sino un proceso de construcción que guía la investigación desde su concepción hasta su ejecución. Su importancia radica en que:

  • Define el enfoque teórico del estudio.
  • Proporciona un contexto académico para la investigación.
  • Justifica la relevancia del problema de investigación.
  • Ayuda a formular preguntas y hipótesis.
  • Sustenta la metodología y el análisis de resultados.

En resumen, el marco teórico actúa como un mapa conceptual que orienta al investigador durante todo el proceso de investigación. Sin un marco teórico sólido, la tesina puede carecer de coherencia y profundidad teórica.

¿Cuál es el origen del concepto de marco teórico?

El concepto de marco teórico tiene sus raíces en el desarrollo de la metodología científica durante el siglo XX. En ese periodo, los académicos comenzaron a valorar la importancia de fundamentar las investigaciones en teorías preexistentes para garantizar la rigurosidad y la replicabilidad de los estudios.

En los sistemas educativos basados en el modelo anglosajón, como el de Estados Unidos y Reino Unido, el marco teórico se convirtió en una sección obligatoria de las tesis y trabajos de investigación. Con el tiempo, este enfoque se extendió a otros sistemas educativos, incluyendo el latinoamericano, donde se adoptó como parte esencial de la estructura de la tesina.

Marco teórico como base para la discusión de resultados

El marco teórico también desempeña un papel crucial en la discusión de resultados. Una vez obtenidos los datos, el investigador debe interpretarlos en relación con las teorías presentadas en el marco teórico. Esto permite comparar los hallazgos con lo que otros autores han encontrado y situarlos dentro del cuerpo de conocimiento existente.

Por ejemplo, si una investigación sobre el uso de la inteligencia artificial en la salud muestra que mejora la eficiencia en diagnósticos, el marco teórico puede incluir teorías sobre tecnologías médicas, ética en la salud y estudios previos sobre la integración de IA en el sector. Esta conexión entre teoría y práctica es fundamental para validar los resultados y para proponer nuevas líneas de investigación.

¿Qué elementos se deben incluir en un marco teórico?

Un marco teórico bien estructurado debe contener los siguientes elementos:

  • Introducción al tema: Breve explicación del contexto y relevancia del problema de investigación.
  • Revisión de literatura: Análisis de estudios previos y teorías relacionadas.
  • Definición de conceptos clave: Explicación clara de los términos y variables principales.
  • Síntesis teórica: Integración de las teorías seleccionadas y su relación con el problema de investigación.
  • Justificación de la elección teórica: Explicación de por qué se eligieron ciertas teorías y no otras.
  • Identificación de brechas teóricas: Análisis de lo que falta o no se ha explorado en la literatura existente.

Cada uno de estos elementos debe desarrollarse con claridad y profundidad para garantizar que el marco teórico sea sólido y relevante para la investigación.

Cómo usar el marco teórico en la redacción de una tesina

Para usar el marco teórico de manera efectiva en la redacción de una tesina, sigue estos pasos:

  • Define claramente los objetivos de la investigación.
  • Realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema.
  • Selecciona las teorías y autores más relevantes que sustenten tu investigación.
  • Organiza los conceptos y teorías de forma coherente, estableciendo relaciones entre ellos.
  • Justifica la elección de cada teoría explicando su relevancia para el problema de investigación.
  • Incluye definiciones operativas de los conceptos clave que se analizarán.
  • Conecta el marco teórico con la metodología y los resultados.

Siguiendo este proceso, el marco teórico se convierte en una sección clara, coherente y fundamentada que apoya todo el desarrollo de la tesina.

Errores comunes al elaborar un marco teórico

Algunos errores frecuentes al redactar un marco teórico incluyen:

  • Incluir teorías irrelevantes: No todas las teorías sobre un tema son útiles para la investigación.
  • No justificar la elección teórica: Es importante explicar por qué se seleccionaron ciertas teorías y no otras.
  • No integrar teorías con el problema de investigación: El marco teórico debe estar directamente relacionado con el problema que se investiga.
  • Repetir lo mismo en el marco teórico y la revisión de literatura: Ambas secciones deben complementarse, no repetirse.
  • No identificar brechas teóricas: Es fundamental señalar qué aspectos no se han explorado en la literatura existente.

Evitar estos errores ayuda a construir un marco teórico sólido y coherente que fortalezca la investigación.

Recomendaciones para mejorar el marco teórico de una tesina

Para mejorar el marco teórico de una tesina, se recomienda:

  • Leer artículos y libros de autores reconocidos en el área de investigación.
  • Usar bases de datos académicas como Google Scholar, Scopus o Web of Science para encontrar teorías relevantes.
  • Consultar con asesores o docentes para validar la elección de teorías y enfoques.
  • Organizar las ideas de manera lógica, siguiendo una estructura clara y coherente.
  • Revisar el marco teórico con una mirada crítica, evaluando la pertinencia y aplicabilidad de las teorías incluidas.