En este artículo exploraremos el concepto de lo que se conoce como cita de cita, una herramienta común en textos académicos, periodísticos y literarios. También conoceremos ejemplos claros de cómo se utilizan, para comprender mejor su función y relevancia en la comunicación escrita. Esta guía te ayudará a entender cuándo y cómo emplearlas correctamente.
¿Qué es una cita de cita?
Una cita de cita, también conocida como cita secundaria o indirecta, ocurre cuando se menciona una idea o texto que proviene de una fuente original, pero que tú has conocido a través de otra fuente. Esto es común cuando no tienes acceso directo al texto original, pero sí a un análisis o comentario sobre él.
Por ejemplo, si un autor menciona una teoría de otro investigador, y tú utilizas esa teoría citando al autor que la mencionó, estás empleando una cita de cita. En este caso, es importante mencionar ambas fuentes para mantener la transparencia y la integridad académica.
Además, la práctica de usar citas de cita tiene raíces históricas en la filosofía y la literatura. En la Antigüedad, los filósofos como Platón y Aristóteles citaban a sus predecesores a través de discípulos o comentaristas. Esta costumbre se ha mantenido en la academia moderna como una forma de respetar la autoría original y evitar plagios.
También te puede interesar

La sobreexplotación es un fenómeno que ocurre cuando los recursos naturales, ya sean renovables o no renovables, son utilizados de manera intensiva y sostenida hasta el punto de que superan su capacidad de regeneración o recuperación. Este término es ampliamente...

La dimensión estética es un concepto fundamental en campos como el arte, el diseño, la filosofía y la comunicación visual. Se refiere a cómo percibimos, valoramos y respondemos emocionalmente ante la belleza, la armonía y la expresión estética de una...

La multicausalidad es un concepto fundamental en ciencias sociales, económicas y naturales que describe cómo los fenómenos complejos suelen tener múltiples causas interrelacionadas, en lugar de una única causa directa. Este enfoque permite comprender mejor la realidad al reconocer que...

La mediana es un concepto fundamental dentro de la estadística descriptiva, y su comprensión es clave para interpretar datos de manera adecuada. En este artículo, exploraremos qué significa la mediana, cómo se calcula, cómo se representa en herramientas como Prezi,...

La palabra clave qué es temática y ejemplos se refiere a una exploración sobre el concepto de temática, que puede aplicarse en múltiples contextos como la literatura, la educación, el arte, la comunicación o incluso el marketing. Este artículo tiene...

El geotactismo es un fenómeno biológico que se refiere a la capacidad de ciertos organismos para percibir y responder a la dirección de la gravedad. Este proceso, fundamental en el desarrollo de plantas y algunos animales, les permite orientarse adecuadamente...
El papel de las citas de citas en la escritura académica
En la escritura académica, las citas de citas son herramientas esenciales para desarrollar argumentos basados en múltiples fuentes. Permiten al autor mostrar una comprensión más profunda del tema, al conectar ideas de diferentes autores, incluso cuando no se puede acceder directamente al texto original.
Estas citas también son útiles cuando se discute sobre teorías o estudios que han sido reinterpretados o reevaluados por otros investigadores. Al citar de forma secundaria, el escritor reconoce que la información no proviene directamente de la fuente original, pero que está respaldada por fuentes confiables que sí la han estudiado.
Por ejemplo, en un ensayo sobre la teoría del conocimiento, podrías citar a Descartes a través de un texto contemporáneo que analiza sus escritos. Esto no solo enriquece el discurso académico, sino que también demuestra rigor intelectual al reconocer la cadena de fuentes.
Diferencias entre citar directamente y citar de forma secundaria
Una de las diferencias clave entre una cita directa y una cita de cita es que la primera implica que el autor del texto tiene acceso al original y lo reproduce fielmente, mientras que en la segunda, el autor se basa en una interpretación o en una versión de otro autor.
También hay diferencias en la forma de citar. En sistemas como APA o MLA, se suele indicar claramente que se está citando una fuente a través de otra. Esto se logra mencionando tanto al autor original como al que lo citó. Por ejemplo: Según Smith (citado por Johnson, 2020), la teoría de la relatividad implica…
Esta distinción es crucial para evitar confusiones y mantener la credibilidad del texto. Además, ayuda a los lectores a seguir la traza de las ideas y, si lo desean, buscar la fuente original para profundizar.
Ejemplos claros de citas de citas
Veamos algunos ejemplos prácticos para entender mejor cómo se utilizan las citas de citas:
- Ejemplo en un ensayo académico:
Como señala García (citado por López, 2021), la educación inclusiva debe ser un derecho universal. Esta afirmación refleja la base de la legislación educativa actual.
- Ejemplo en un artículo periodístico:
Según un estudio mencionado por el diario El País (citado por Martínez, 2022), el 70% de los jóvenes en España considera que la salud mental es una prioridad.
- Ejemplo en un trabajo de investigación:
En palabras de Freud, como lo interpreta Soto (2023), la infancia es el espejo de la personalidad adulta.
Estos ejemplos muestran cómo se puede integrar una cita de cita de manera natural y precisa, manteniendo siempre la transparencia sobre la fuente original y la que la transmite.
El concepto de la cita de cita en diferentes contextos
El concepto de la cita de cita no solo se limita a la academia o la literatura. En el ámbito periodístico, por ejemplo, es común que los reporteros citen fuentes secundarias cuando no pueden entrevistar directamente a un experto o a una figura pública. Esto también ocurre en los medios digitales, donde los periodistas a menudo recurren a análisis o reportajes previos para construir una narrativa más completa.
En el ámbito literario, los autores a menudo hacen referencia a obras anteriores a través de otros autores, como es el caso de los ensayos filosóficos o las novelas que incluyen diálogos basados en teorías de otros pensadores. En estos casos, la cita de cita puede servir como un homenaje o como una crítica intelectual.
Por último, en el mundo digital, las citas de citas también son relevantes en redes sociales, donde las ideas se comparten, reinterpretan y retransmiten a través de múltiples fuentes. Esta dinámica refleja cómo la información circula en la era moderna.
Recopilación de libros y artículos que usan citas de citas
Existen muchos recursos académicos y literarios que emplean citas de citas de manera destacada. Algunos ejemplos incluyen:
- El Origen de las Especies de Charles Darwin, donde se citan teorías previas a través de otros autores para contrastar con su propio enfoque.
- Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant, que menciona a filósofos anteriores a través de sus discípulos o comentaristas.
- La República de Platón, donde Sócrates menciona ideas de otros filósofos a través de sus discípulos y adversarios.
- La Democracia en América de Alexis de Tocqueville, que utiliza opiniones de autores franceses y estadounidenses citados por otros investigadores de su tiempo.
Estos textos no solo son clásicos, sino que también sirven como ejemplos prácticos de cómo se puede integrar una cita de cita de manera efectiva y académica.
Cómo integrar citas de citas sin perder coherencia
Incorporar citas de citas en un texto requiere un equilibrio entre precisión y claridad. Lo más importante es que el lector entienda que la información proviene de una fuente original, pero que tú la estás citando a través de otra. Esto se logra mencionando ambas fuentes en la nota al pie o en la referencia bibliográfica.
Por ejemplo, en el cuerpo del texto podrías escribir: Como señala Smith (citado por Johnson, 2020), la innovación tecnológica es el motor del desarrollo económico. Luego, en la bibliografía, debes incluir tanto a Smith como a Johnson, para que el lector tenga acceso a ambas fuentes.
Un error común es omitir la mención de la fuente original, lo que puede llevar a confusiones o incluso a acusaciones de plagio. Por eso, es fundamental tener claridad sobre el origen de la información que estás utilizando y presentarla de manera responsable.
¿Para qué sirve una cita de cita?
Las citas de citas son útiles en múltiples contextos. En la academia, permiten al estudiante o investigador citar fuentes que no ha leído directamente, pero que son relevantes para su argumento. Esto es especialmente útil cuando el texto original está en un idioma desconocido o no está disponible.
En el ámbito periodístico, las citas de citas ayudan a los reporteros a construir una narrativa basada en información confiable, incluso cuando no pueden acceder directamente a la fuente. En la literatura, estas citas pueden enriquecer el texto con referencias a pensadores o autores clásicos, a través de otros autores que los han estudiado.
En resumen, las citas de citas sirven para mantener la integridad intelectual, mostrar una comprensión más amplia del tema y evitar la repetición innecesaria de fuentes.
Otras formas de referirse a las citas de citas
Además de cita de cita, este tipo de referencias también se conocen como:
- Cita secundaria
- Cita indirecta
- Cita a través de
- Cita a partir de
Estos términos se utilizan de manera intercambiable dependiendo del estilo o del sistema de citación. Por ejemplo, en el sistema APA, se prefiere usar citado por, mientras que en MLA se puede usar como se menciona en.
También es común encontrar en textos académicos la expresión según, seguida del autor que transmite la idea. Por ejemplo: Según García (citado por López, 2021), la educación inclusiva debe ser un derecho universal.
La importancia de la transparencia en el uso de citas de citas
La transparencia es clave al usar citas de citas, ya que permite al lector seguir la traza de las ideas y verificar la información por sí mismo. Al mencionar tanto a la fuente original como a la que la transmite, se mantiene la integridad del texto y se evita cualquier malentendido sobre el origen de la información.
Además, la transparencia ayuda a los lectores a evaluar la confiabilidad de la fuente. Si un autor menciona una idea a través de otra persona, el lector puede decidir si quiere buscar la fuente original para profundizar. Esto no solo mejora la calidad del texto, sino que también fomenta una cultura de rigor académico y crítica intelectual.
El significado de la cita de cita en el contexto académico
En el contexto académico, una cita de cita representa una herramienta ética y metodológica. Su uso correcto refleja una comprensión profunda del tema y demuestra respeto hacia los autores originales. Esto es especialmente relevante en entornos donde la originalidad del pensamiento y la fidelidad a las fuentes son valores fundamentales.
El uso de citas de citas también permite al autor situar su trabajo en un marco más amplio, conectando sus ideas con las de otros investigadores, incluso cuando no han tenido acceso directo a las fuentes primarias. Esto no solo enriquece el discurso académico, sino que también refuerza la credibilidad del autor.
¿De dónde proviene el uso de las citas de citas?
El uso de las citas de citas tiene raíces históricas en la antigua Grecia y Roma, donde los filósofos y escritores solían mencionar ideas de otros a través de sus discípulos o comentaristas. Con el tiempo, esta práctica se extendió a otras culturas y se consolidó como una norma en la academia.
Durante la Edad Media, los eruditos usaban las obras de los antiguos a través de traducciones y comentarios, lo que daba lugar a una forma temprana de citar de forma secundaria. En la Edad Moderna, con el auge del humanismo y la ciencia, el rigor en la citación se volvió más estricto, lo que llevó al desarrollo de los sistemas de citación modernos.
Variantes y sinónimos de cita de cita
Algunos sinónimos o variantes del término cita de cita incluyen:
- Cita secundaria
- Cita indirecta
- Cita a través de
- Cita a partir de
- Cita mencionada por
- Cita referida por
Estos términos son útiles para evitar la repetición innecesaria y para adaptarse a los distintos estilos de citación según el contexto o el sistema utilizado (APA, MLA, Chicago, etc.).
¿Cómo afectan las citas de citas al rigor académico?
Las citas de citas, cuando se usan correctamente, no solo mantienen el rigor académico, sino que lo fortalecen. Al reconocer que una idea proviene de una fuente original citada por otra, el autor demuestra una conciencia ética y una transparencia que son fundamentales en la investigación.
Sin embargo, si se usan de manera negligente o sin mencionar adecuadamente la fuente original, pueden llevar a confusiones o incluso a plagio. Por eso, es importante que los autores sigan las pautas establecidas por los sistemas de citación y sean claros en su presentación de las ideas.
Cómo usar una cita de cita y ejemplos prácticos
Para usar una cita de cita correctamente, sigue estos pasos:
- Identifica la idea o el texto que quieres citar.
- Verifica que la información provenga de una fuente original, pero que tú la conozcas a través de otra.
- Menciona tanto a la fuente original como a la que la transmite.
- Integra la cita de manera natural en el texto.
- Incluye ambas fuentes en la bibliografía.
Ejemplo práctico:
En un ensayo sobre filosofía: Como señala Sócrates, como lo menciona Platón en “La República, la virtud es el fundamento de toda acción moral.”
Este tipo de integración permite al lector seguir el rastro de las ideas y, si lo desea, buscar la fuente original para profundizar.
Errores comunes al usar citas de citas
Aunque las citas de citas son útiles, también es común cometer errores al usarlas. Algunos de los más frecuentes incluyen:
- No mencionar la fuente original: Esto puede llevar a confusiones y a acusaciones de plagio.
- Usar la cita de cita como sustituto de la fuente original: Es importante siempre buscar la fuente primaria cuando sea posible.
- No integrar la cita de manera natural en el texto: Esto puede hacer que el discurso se sienta forzado o incoherente.
- No incluir ambas fuentes en la bibliografía: Esto es un requisito fundamental para mantener la transparencia.
Evitar estos errores requiere atención, rigor y conocimiento de los sistemas de citación.
La importancia de revisar las citas de citas
Revisar las citas de citas es una práctica clave para garantizar la precisión del texto. Al revisar, puedes verificar que:
- La idea citada corresponde realmente a la fuente original.
- La interpretación que se da a través de la fuente secundaria es fiel al original.
- Ambas fuentes están correctamente mencionadas en el texto y en la bibliografía.
- No hay errores de transcripción o de atribución.
Esta revisión no solo mejora la calidad del texto, sino que también refuerza la credibilidad del autor y la confianza del lector.
INDICE