Que es investigacion documental y de campo

Que es investigacion documental y de campo

La investigación científica abarca múltiples formas y enfoques para obtener conocimientos nuevos o validar teorías. Dos de los métodos más utilizados son la investigación documental y la investigación de campo. Ambos son esenciales en diversos contextos académicos, empresariales y sociales, y su comprensión permite elegir el enfoque más adecuado según los objetivos de cada estudio. En este artículo exploraremos, en profundidad, qué son estos tipos de investigación, sus diferencias, sus aplicaciones y ejemplos prácticos.

¿Qué es la investigación documental y de campo?

La investigación documental se basa en la recopilación, análisis y síntesis de información existente, generalmente a través de fuentes secundarias como libros, artículos, informes, bases de datos y otros materiales escritos o digitales. Este tipo de investigación es ideal cuando ya existe un volumen considerable de información previa sobre un tema, y el objetivo es darle un nuevo enfoque, validar o contrastar datos.

Por otro lado, la investigación de campo implica la recolección directa de datos a través de observación, entrevistas, encuestas, experimentos o cualquier método que implique la interacción con el entorno real o con personas que aportan información relevante. Este enfoque es especialmente útil cuando se requiere obtener información nueva, específica o difícil de encontrar en fuentes documentales.

Un dato interesante es que el filósoso y científico René Descartes, en el siglo XVII, utilizó métodos de investigación de campo al observar fenómenos naturales de manera sistemática, lo que marcó un antes y un después en la metodología científica moderna. En cambio, los estudios de historiadores como Heródoto, conocido como el Padre de la Historia, se basaban en documentos y testimonios recopilados durante sus viajes.

También te puede interesar

Campo esteril desechable que es

El campo esteril desechable, también conocido como drapery quirúrgico o toalla quirúrgica estéril, es un elemento fundamental en el ámbito médico, especialmente durante intervenciones quirúrgicas. Este tipo de producto se utiliza para crear una barrera estéril entre el paciente y...

Qué es lo cuántico y qué campo de estudio comprende

El mundo de lo cuántico es uno de los temas más fascinantes y complejos de la ciencia moderna. En este artículo exploraremos qué implica el estudio de lo cuántico, qué fenómenos abarca, y cómo se relaciona con los campos de...

Que es un trabajador permanente en el campo

En el ámbito laboral, especialmente en el sector agrícola, el término trabajador permanente en el campo describe a una figura fundamental en la producción de alimentos. Este tipo de trabajador no solo representa una estabilidad laboral, sino que también contribuye...

Que es el campo mental

El concepto de campo mental surge en el contexto de la filosofía, la ciencia y la espiritualidad, como una forma de entender cómo la mente humana interactúa con el mundo que nos rodea. Este término se usa comúnmente para describir...

Que es el campo semanti

El campo semántico es un concepto fundamental en el estudio del lenguaje y la comunicación. Se refiere al conjunto de palabras que comparten un significado o una temática común, y que se utilizan para describir un mismo ámbito de ideas....

Que es conocimiento de campo

El conocimiento de campo es un término que se utiliza con frecuencia en múltiples disciplinas, desde las ciencias sociales hasta el desarrollo de software. En esencia, hace referencia a la experiencia práctica, directa y obtenida en el lugar de trabajo...

En resumen, ambas formas de investigación son complementarias. Mientras la documental se centra en lo ya existente, la de campo se enfoca en lo nuevo o directamente obtenido, y ambas son esenciales para construir conocimiento sólido.

Diferencias entre los métodos de investigación

Una de las principales diferencias radica en el enfoque metodológico. Mientras que la investigación documental es más cualitativa y basada en información ya existente, la investigación de campo puede ser tanto cualitativa como cuantitativa, dependiendo de los objetivos y las herramientas utilizadas.

Otra diferencia importante es el nivel de interacción con el entorno. En la investigación de campo, el investigador interactúa directamente con fuentes primarias: personas, fenómenos o contextos. Por ejemplo, en un estudio sobre la migración, el investigador podría entrevistar a migrantes o observar patrones de desplazamiento. En cambio, en la investigación documental, el investigador analiza fuentes secundarias, como artículos o reportes anteriores, sin interactuar directamente con los sujetos del estudio.

Además, la investigación de campo suele requerir más tiempo, recursos y preparación logística, debido a la necesidad de viajar, obtener permisos, realizar entrevistas o experimentos. Por el contrario, la investigación documental puede realizarse desde un lugar fijo, con acceso a bibliotecas o bases de datos en línea.

Combinación de ambos en la metodología mixta

En muchos casos, los investigadores optan por una metodología mixta, combinando investigación documental y de campo para obtener una visión más completa del tema estudiado. Esta combinación permite contrastar información existente con datos nuevos, fortaleciendo la validez de los hallazgos.

Por ejemplo, en un estudio sobre la efectividad de una política pública, el investigador podría revisar documentos oficiales y estudios anteriores (investigación documental), y luego salir al campo para entrevistar a beneficiarios, funcionarios o analizar estadísticas en tiempo real (investigación de campo). Esta metodología integrada es cada vez más común en disciplinas como la sociología, la antropología o el estudio de políticas públicas.

Ejemplos prácticos de investigación documental y de campo

Para comprender mejor estos conceptos, aquí tienes algunos ejemplos claros de cómo se aplican en la práctica:

Investigación documental:

  • Un historiador investiga la Guerra Civil Americana revisando archivos históricos, diarios, cartas y estudios previos publicados.
  • Un estudiante de derecho analiza jurisprudencia, leyes y artículos académicos para comprender la evolución de un derecho específico.

Investigación de campo:

  • Un antropólogo vive durante meses en una comunidad indígena, observando su cultura, costumbres y lenguaje, y registrando su experiencia en un diario de campo.
  • Un investigador en salud pública visita un hospital para realizar encuestas a pacientes sobre el impacto de un nuevo tratamiento.

En ambos casos, el investigador sigue una metodología clara, define objetivos específicos y asegura la confiabilidad de los datos obtenidos. La diferencia clave es el origen de la información: una ya existente y otra recién recolectada.

Conceptos clave en investigación documental y de campo

Para profundizar, es importante entender algunos conceptos fundamentales que subyacen a ambos tipos de investigación:

  • Fuente primaria: Documento o información creada directamente por alguien que experimentó o observó un evento o fenómeno. Por ejemplo, un diario personal, una carta, una grabación de audio o una transcripción de entrevista.
  • Fuente secundaria: Documento que analiza, interpreta o resume fuentes primarias. Ejemplos incluyen libros de texto, artículos académicos y revisiones bibliográficas.
  • Muestreo: Técnica utilizada en investigación de campo para seleccionar una muestra representativa de la población estudiada.
  • Triangulación: Estrategia que consiste en usar múltiples fuentes o métodos para validar un hallazgo, común en metodologías mixtas.
  • Ética de la investigación: Normas que regulan cómo se debe tratar a los participantes, garantizar la confidencialidad y obtener consentimiento informado, especialmente en investigaciones de campo.

10 ejemplos de investigación documental y de campo

A continuación, te presento una lista de 10 ejemplos de investigación documental y de campo para que los compares y entiendas mejor sus aplicaciones:

Investigación documental:

  • Estudio sobre la historia de la educación en España basado en leyes educativas y artículos de investigación.
  • Análisis de políticas ambientales en América Latina usando informes de ONG y gobiernos.
  • Revisión bibliográfica sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental.
  • Investigación de fuentes históricas para reconstruir el legado de una figura importante.
  • Estudio comparativo de teorías económicas a través de libros y artículos científicos.

Investigación de campo:

  • Encuesta a 1000 personas sobre sus hábitos de consumo energético.
  • Observación participante en una escuela para evaluar el impacto de un nuevo método pedagógico.
  • Entrevistas a agricultores para comprender el impacto del cambio climático en su producción.
  • Estudio de comportamiento animal en su entorno natural.
  • Análisis de datos recolectados en laboratorio para evaluar la eficacia de un medicamento.

Aplicaciones en distintos campos académicos

La investigación documental y de campo son utilizadas en múltiples disciplinas académicas, adaptándose a las necesidades de cada área. En historia, por ejemplo, se recurre a fuentes documentales como manuscritos, cartas y registros oficiales. En cambio, en sociología, se combinan ambas metodologías para entender fenómenos sociales a través de datos empíricos y análisis teórico.

En psicología, la investigación de campo se usa para observar comportamientos en entornos reales, mientras que la investigación documental puede servir para revisar estudios previos sobre trastornos mentales. En economía, se analizan informes y estadísticas (documentales), y se recopilan datos a través de encuestas o experimentos (de campo).

En resumen, cada disciplina adapta estos métodos según el tipo de pregunta que se plantea, la accesibilidad de los datos y los objetivos del estudio. La elección del método adecuado es clave para el éxito de cualquier investigación.

¿Para qué sirve la investigación documental y de campo?

Estos tipos de investigación sirven para ampliar el conocimiento, resolver problemas, formular políticas públicas, mejorar procesos y validar hipótesis. En el ámbito académico, son esenciales para la elaboración de tesis, artículos científicos y estudios de investigación. En el ámbito empresarial, se utilizan para analizar mercados, medir satisfacción del cliente o evaluar el impacto de una campaña.

Por ejemplo, una empresa podría realizar una investigación documental para estudiar tendencias en el sector y una investigación de campo para entrevistar a sus clientes sobre preferencias. En el gobierno, se usan ambos métodos para diseñar políticas públicas basadas en evidencia y en la realidad social.

Metodología de la investigación documental y de campo

La metodología de la investigación documental implica definir claramente los objetivos del estudio, identificar fuentes confiables, revisar literatura relevante, sintetizar información y presentar conclusiones. Se utiliza software de gestión bibliográfica como Zotero o Mendeley para organizar fuentes y citar correctamente.

En cambio, la metodología de campo implica diseñar un protocolo de recolección de datos, obtener permisos necesarios, seleccionar una muestra representativa, aplicar técnicas de recolección (entrevistas, encuestas, observación), y analizar los datos obtenidos. Es fundamental garantizar la validez y confiabilidad de los resultados, así como respetar los derechos de los participantes.

Importancia en la formación académica

En la formación académica, aprender a utilizar la investigación documental y de campo es esencial para desarrollar habilidades críticas, de análisis y de síntesis. Los estudiantes, desde la enseñanza media hasta la universidad, son entrenados para realizar búsquedas en bibliotecas, bases de datos y fuentes digitales, y a aplicar técnicas de investigación de campo en prácticas, proyectos y tesis.

Además, estas habilidades son valoradas en el ámbito laboral, donde la toma de decisiones informada y la capacidad de resolver problemas basados en datos son competencias clave. La combinación de ambos métodos permite a los profesionales y académicos construir conocimiento sólido, fundamentado y aplicable.

Significado de la investigación documental y de campo

La investigación documental y de campo representan dos vías complementarias para generar conocimiento. La documental se enfoca en lo que ya existe y está disponible, mientras que la de campo se centra en lo que se puede observar, experimentar o recolectar directamente. Juntas, ofrecen una visión más completa del fenómeno estudiado.

El significado de ambas radica en que permiten al investigador construir una base sólida de información, contrastar ideas, validar hipótesis y ofrecer soluciones prácticas a problemas reales. Su uso depende del contexto, los objetivos del estudio y la naturaleza de la pregunta de investigación.

¿Cuál es el origen de la investigación documental y de campo?

La investigación documental tiene sus raíces en la antigua civilización griega, donde historiadores como Heródoto y Tucídides recopilaban testimonios y documentos para narrar eventos históricos. Con el tiempo, esta práctica evolucionó con la aparición de bibliotecas, archivos y la imprenta, permitiendo el acceso a una mayor cantidad de información.

Por otro lado, la investigación de campo surge como una práctica más moderna, vinculada al desarrollo de la ciencia empírica en el siglo XIX. Charles Darwin, por ejemplo, usó métodos de campo durante su viaje en el Beagle, registrando observaciones directas de la biodiversidad y la evolución. Estos métodos se consolidaron en el siglo XX con el auge de la sociología, la antropología y la psicología experimental.

Técnicas y herramientas en investigación documental y de campo

En la investigación documental, las herramientas más utilizadas incluyen bases de datos académicas (como JSTOR, Scopus o Google Scholar), software de gestión bibliográfica, y plataformas digitales de acceso a libros y artículos. También se emplean técnicas como el análisis de contenido, la revisión sistemática y la síntesis de información.

En la investigación de campo, las técnicas varían según el tipo de estudio. Pueden incluir encuestas, entrevistas estructuradas o no estructuradas, observación participante o no participante, experimentos, y el uso de equipos tecnológicos como grabadoras, cámaras o software especializado para análisis de datos.

¿Cómo elegir entre investigación documental y de campo?

La elección entre investigación documental y de campo depende de varios factores. Primero, del tipo de pregunta de investigación: si busca entender fenómenos recientes o poco estudiados, la investigación de campo puede ser más útil. Si, por el contrario, se busca validar teorías o dar una nueva interpretación a información ya existente, la investigación documental es más adecuada.

También influyen los recursos disponibles, el tiempo y la accesibilidad a los datos. La investigación de campo puede ser costosa y demandante, mientras que la documental puede realizarse con menos presupuesto y sin necesidad de salir del lugar de trabajo.

Cómo usar la investigación documental y de campo

Para usar correctamente ambos tipos de investigación, es necesario seguir un proceso estructurado:

  • Definir los objetivos del estudio.
  • Realizar una revisión de literatura (investigación documental).
  • Diseñar un protocolo de investigación de campo, si aplica.
  • Recolectar y organizar los datos.
  • Analizar los resultados.
  • Presentar los hallazgos y conclusiones.

Por ejemplo, si estás investigando la migración de aves, primero revisarías estudios previos (documentales), y luego saldrías al campo a observar y registrar patrones de movimiento. Este enfoque integrado te permitirá obtener una visión más completa del fenómeno.

Ventajas y desventajas de ambos métodos

Cada método tiene sus pros y contras. La investigación documental es rápida, económica y permite acceder a una gran cantidad de información, pero puede carecer de datos actualizados o específicos. Por otro lado, la investigación de campo ofrece datos novedosos y directos, pero es más costosa, demandante y puede estar sujeta a sesgos del investigador.

En cualquier caso, la clave está en elegir el método que mejor se ajuste a los objetivos del estudio y en complementar con otros métodos cuando sea necesario. La triangulación, como se mencionó anteriormente, es una estrategia muy útil para validar los resultados.

Tendencias actuales en investigación documental y de campo

En la era digital, la investigación documental ha evolucionado con el auge de las fuentes digitales y las bases de datos en línea. Además, herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos están transformando la forma en que se recopila y analiza información.

Por otro lado, la investigación de campo también ha incorporado nuevas tecnologías, como drones para observación ambiental, wearables para recopilar datos biométricos o plataformas digitales para realizar encuestas y entrevistas a distancia. Estas innovaciones permiten un enfoque más eficiente y preciso en la recolección de datos.